El cuadro comparativo que se presenta a continuación se basa en las universidades UNAM, Universidad Pedagógica Nacional y Tecnológico Universitario Atizapán y está presentado cómo trabaja cada una de esas universidades basándose en los objetivos, el perfil de ingreso, el perfil de egreso, las similitudes que tienen en un mapa curricular, las diferencias y algunas aportaciones que haríamos a su mapa curricular: El objetivo de la UNAM es formar profesionales de la educación capaces de analizar críticamente el saber pedagógico y la práctica educativa y de fundamentar su posición al respecto sin embargo el objetivo de la universidad pedagógica nacional es formar profesionales capaces de analizar la problemática educativa y de invertir de manera creativa en la resolución de la misma mediante el mediante El dominio de las políticas la organización y los programas del sistema educativo mexicano del conocimiento de las bases teóricas metodológicas de la pedagogía de igual manera el tecnológico universitario Atizapán tiene como objetivo formar profesionales de la educación con conocimientos teóricos interdisciplinarios metodológicos e instrumentales así Cómo desarrollar habilidades y actitudes que les permitan presentar sus servicios en cualquier tipo de organización con el fin de que inciden en las transformaciones de los ámbitos académicos administrativos y no formal de la educación con sentido ético y de vinculación tanto con la sociedad como con las organizaciones para la mejora integral de la educación en cualquier nivel o área, sin embargo el análisis social concibe que el entorno en que transcurren y acontecen el hecho educacional influye que incide poderosamente en el desarrollo la vinculación de los centros escolares con su entorno es un factor importante para la calidad e innovación educativa por lo cual en lo cultural se concentra en la relación en la búsqueda crítica, creadora de cambios como humanicen los intercambios psicosociales
- El currículum educativo es muy útil para ordenar y maximizar el proceso del aprendizaje.
- Para estructurarlo, es necesario tener en cuenta lo que se debe enseñar y lo que los estudiantes deben aprender.
- El currículum educativo es de gran importancia, tiene que estar bien pensado y diseñado y nunca debe faltar.
Currículum educativo es el conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y técnicas de evaluación que orientan y resulta especialmente útil para ordenar y maximizar el proceso del aprendizaje
Me gustó la investigación que realizaste, cada institución maneja su modo de enseñanza, pero el objetivo es el mismo lograr creear buenos docentes
ResponderBorrarNo cabe
ResponderBorrarduda de que las principales funciones de cualquier sistema educativo es la planificación,
el diseño, Implementar y evaluar propuestas educativas adecuadas para mejorar la
educación del país, Satisfacer las necesidades sociales actuales y planificar el desarrollo de
la productividad social nacional
Currículum educativo es el conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y técnicas de evaluación que orientan la actividad académica y resulta especialmente útil para ordenar y maximizar el proceso del aprendizaje.
ResponderBorrarPor su parte, las competencias, como características de la persona, se relacionan con una actuación exitosa en su desempeño profesional o laboral. En el concepto de competencia se integra el saber, el saber hacer y el saber ser. Son conocimientos, habilidades y actitudes cuyos resultados tangibles nos informan del grado de dominio conseguido en las actividades de desempeño. Se desarrolla, se actualiza en la acción. Se vincula a un contexto, a una situación dada.
ResponderBorrarEl diseño e implementación de la propuesta curricular tiene en cuenta entre otras situaciones el rápido cambio de las prácticas económicas, sociales y culturales de la sociedad.
ResponderBorrarExcelente información compañera, es de gran importancia saber que en el ámbito educativo se necesita de poder diseñar un currículum porque de el se obtienen ya sea procesos positivos o negativos en el aprendizaje.
ResponderBorrarSu importancia de la universidad radica en diferentes elementos como el brindarnos conocimiento, experiencias, orientación y habilidades para desempeñarnos de manera favorable en el mundo la laboral. Al observar el objetivo, los perfiles que requiere, el campo laboral que nos ofrece y finalmente el mapa curricular en el cual serán contenidos basados en las necesidades educativas de la sociedad, detectando obstáculos que puede afrentarse los estudiantes y el como integrarlos de la mejor manera al proceso de enseñanza- aprendizaje , un ejemplo de ello lo hace mención el autor Javier Martin Betanzos (s.f.) " El proceso de integración con necesidades educativas especiales debe iniciarse con la valoración psicopedagógica del alumno y la detección de las necesidades educativas con el objetivo de diseñar la mejor respuesta educativa a esas necesidades. Esto debe suceder lo mas pronto posible y la maquinaria burocrática debería engrasarse para no ser un obstáculo mas en el camino de la educación inclusiva. También habría que considerar como principio para entender verdaderamente lo que significa esto que la integración no supone una simple ubicación en un ambiente determinado, sino una participación activa del alumno en las tareas escolares son las menores restricciones posibles".
ResponderBorrarREFERENCIA: Betanzos, J. (s.f.) Las necesidades educativas especiales. La educación inclusiva. (PDF) https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/3295EADFA663A64905257C6A0060A7B8/$FILE/nee.pdf
Me parece muy interesante la información que pones ya que esta bien explicado y das el objetivo de cada una.
ResponderBorrarEs interesante la información ya que un pedagogo debe saber el desarrollo, implementación y creación de los currículos para un mejor proceso del aprendizaje del estudiantado.
ResponderBorrarConcuerdo contigo, tienes información agradable, es importante saber como es la enseñanza de cada plantel educativo
ResponderBorrarEl currículum educativo es de gran importancia, tiene que
ResponderBorrarestar bien pensado y diseñado y nunca debe faltar. El currículo educativo, además de facilitar enormemente la labor del personal docente, al servir como guía básica para el diseño y la planificación de cada clase, también es útil para garantizar la igualdad y la homogeneidad de la educación en todo el país.
REFERENCIAS: https://www.modelocurriculum.net/que-es-y-para-que-sirve-un-curriculum-educativo.html
la importancia de esta información es conocer el plan de estudios que presenta cada una de las universidades y en cual es su objetivo que tienen con los estudiantes a la hora de elegir cualquier universidad que mencionas.
ResponderBorrarEs claro y entendible tu contenido, cada una de estas instituciones educativas manejan diferente su mapa curricular pero aunque esto sea así las tres van muy en común con su objetivo el cual es lograr formar profesionales en la licenciatura en pedagogía los cuales puedan desarrollarse de la mejor manera en el área laboral.
ResponderBorrar