sábado, 24 de julio de 2021

El campo profesional

 

El campo profesional es el espacio de interacción del profesionista, el universo de atención y la institución, donde se producen los proyectos que atienden problemas sociales y económicos, se entiende también como el mercado laboral, dado que la actividad profesional merece una retribución económica por su saber especializado, el campo profesional depende de la lógica interna del ejercicio profesional que se manifiesta en diversos aspectos tales como reconocer su riqueza a través de su multidisciplinar edad; así como la experiencia en el trabajo comunitario; la continua necesidad de revisar el contexto histórico, político y social en el cual se encuentran los problemas sociales en un análisis de multicausalidad.

Puntos a tratar análisis del campo del trabajo social: Se acuerda trabajar en tres momentos, Investigación, Aplicación e Intercambio.

Su identificación es: Identificar, definir y caracterizar: Los campos laborales: Potencial, emergente y dominante, el gremio, la percepción de otros profesionistas, empleador, empleado.

Percepción de la sociedad acerca de la licenciatura en trabajo social: Los profesionistas egresados en pedagogía, actualmente, encuentran un campo laboral extenso y variable que les permite elegir trabajar en el sector escolar o, incluso en otros campos sociales, culturales y empresariales, los pedagogos pueden dedicarse a la gestión y dirección de institutos de educación infantil, tanto públicos como privados, lo mismo que a la asesoría de planes educativos en empresas o instituciones, también, pueden involucrarse en los diseños, implementaciones y evaluaciones de proyectos de educación, de igual manera que para la valoración de recursos pedagógicos para proyectos con fines académicos y recreativos.

Además, el campo laboral de pedagogía también incluye la supervisión de los proyectos o planes educativos destinados a niños con discapacidades que requieren de atenciones especiales y que, por lo tanto, se encuentran en una situación de vulnerabilidad

¿Qué son las prácticas profesionales? La práctica profesional suele constituirse como el primer paso de un estudiante en el mercado laboral. Se trata de una etapa que combina cuestiones típicas de un empleo la necesidad de alcanzar un cierto grado de productividad, la obligación de acatar las órdenes de un superior, etc. Con elementos más vinculados a la formación y al aprendizaje. Para una organización o empresa, ofrecer una práctica profesional constituye la oportunidad de formar empleados que luego se incorporarán a la plantilla permanente, la práctica profesional es esencial para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades en un trabajo, esta le permite aplicar sus conocimientos y aprender más sobre el área en la que ha decidido desarrollarse.

¿Por qué es esencial realizar una práctica profesional? , porque es una excelente oportunidad para entrar al mercado laboral y comenzar a aprender sobre el sector profesional que elegiste como carrera.


La práctica profesional es una útil experiencia para conocer cómo funcionan las dinámicas laborales, qué se valora o no en la profesión y qué se puede aportar de nuevo en el sector, es un valor agregado en tu currículum, no cuenta solo como experiencia laboral, sino también profesional y suma puntos al momento de postularse como candidato en una empresa, al igual es un buen medio para desarrollar competencias profesionales y empezar a aprender sobre hábitos de trabajo relacionados al área.

Reflexión: que a través de las prácticas podemos descubrir que aparte de la profesión que hemos elegido que te atrae más, podemos comprobar que aquella área que te llamaba más la atención en la universidad no te gusta tanto como en el entorno laboral o entrar en contacto con nuevas posibilidades profesionales que ni siquiera contemplabas

Referencias:

 Planifica tu carrera profesional. 2021. Campo laboral de pedagogía: Perfil y salidas profesionales. https://blog.educaweb.mx/campo-laboral-de-pedagogia-perfil-salidas.

Publicaciones.anuies.mx. 2021. http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista72_S1A4ES.pdf.

Multiensayos2021.https://www.lamjol.info/index.php/multiensayos/article/download/9432/10799?inline

4 comentarios:

  1. Estos temas son muy importantes ya que nos ayudara en nuestra vida, la Práctica Profesional nos permite enfrentarnos al campo laboral y empresarial que existe en la actualidad en nuestro país. Nos ayuda a obtener una amplia variedad de nuevos saberes en el área de informática.

    La práctica profesional nos proporciona una gran experiencia, sobre todo como enfrentarse y comportarse ante el campo laboral y a las responsabilidades como individuo, además a una mejor conducta.

    ResponderBorrar
  2. Esta información que nos compartes es importante y precisa porque es esencial para poder mejorar como profesionales, se trata de poder identificar todas áreas de oportunidad y en que somos buenos para poder destacar.

    ResponderBorrar
  3. Cómo lo mencionas anteriormente efectivamente el campo profesional es el espacio de interacción del profesionista, en donde se producen los proyectos que atienden problemas tanto sociales cómo económicos.

    ResponderBorrar
  4. Las prácticas profesionales tienen carácter obligatorio para todos los estudiantes, su duración es el equivalente en horas al 5% del total de créditos del plan de estudios (396 créditos); por tanto, la duración mínima de las prácticas profesionales es de 340 horas.

    ResponderBorrar

La importancia de la Teoría Currícular para un Lic. en Pedagogía

El  currículum educativo es muy útil para ordenar y maximizar el proceso del aprendizaje, para estructurarlo, es necesario tener en cuenta l...