El
hogar es el primer ambiente propicio para fomentar una convivencia sana entre
los integrantes de la familia en la cual
se desarrollen principios tal como los valores de amar, la unión pero también
respecto al espacio de cada uno todo
mediante las emociones y pensamientos positivos que permitan la
armonía, cooperación, tolerancia
honestidad, la convivencia se genera por medio de los papitos y mamitas
como modelo a seguir e sus hijos, se deben generar ambientes emocionales
positivos
El segundo
punto a tratar fue que los niños sean
protegidos y que tienen que gozar su
derecho a la educación, al igual que la participación de los padres y tutores
es vital para lograr un óptimo desempeño en los niños, niñas y adolescentes.
El tercer
tema a tratar fue el de las emociones que son como un auto corrector que nos
permite conocernos y tomar decisiones en el ámbito en el que nos
envolvemos, tenemos que comprender que
la risa es una herramienta poderosa
Por qué es importante como educadores trabajar en ese tipo de conocimientos: Es importante trabajar con esto para que los alumnos entren a clases con tranquilidad y centren su atención en lo que están y no anden pensando en los problemas que hay en casa o en cualquier lugar, enseñarles a controlar sus emociones para que sepan decidir con franqueza y concisamente, hacerles saber que se pueden enfrentar a muchos retos que juegan con las emociones pero si sabes controlarlas van a saber tomar una decisión correcta, podemos aportar que las emociones son muy importantes en su vida, que la sonrisa nos ayuda a oxigenar el cerebro y siempre tener una sonrisa nos ayuda a liberar cualquier toxina de nuestro cuerpo, al igual que la familia es algo esencial que nos pueda ayudar a llegar lejos y hacerles saber que los valores son de suma importancia para su vida profesional y al saber aplicarlos los hace llegar lejos, nos benefician en la formación de nuestros futuros alumnos: a generar la convivencia con sus padres, compañeros, docentes gente a su alrededor, al igual que las emociones juegan un papel importante es necesario saber cómo mantenerlas controladas, que convivir con su familia a ellos les va a beneficiar para llegar a tener empatía con las personas.
Estoy de acuerdo contigo, es importante tener una pensamiento positivo para poder tener éxito y sobre todo podamos tener una convivencia agradable.
ResponderBorrarConsidero también que asistir a este tipo de conferencias ayuda a investigar y a analizar todo tipos de estrategias pedagógicas para que nosotros podamos adaptarlos posteriormente como futuros educadores, de manera adecuada a los cambios sociales y culturales de acuerdo con el tiempo en el que se vive.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarcomo futuros pedagogos creo que es muy importante una risa y es bueno contar con herramientas que nos ayuden al logro de nuestros objetivos, por medio de juegos, bailes y arte. Esto nos puede ayudar a controlar nuestras emociones y sobre todo podemos controlar las emociones de nuestros alumnos ya que pueden estar pasando por días complicados en sus hogares
ResponderBorrarLa risa es un regulador del estado emocional de la familia. Los padres y madres, como cabezas de familia, debemos generar espacios para el disfrute familiar, un espacio con cabida para todos en el que poder hablar y reír para mejorar nuestro ambiente familiar. Para ayudaros en esta tarea os propongo diferentes actividades.
ResponderBorrarSe podría decir que en todos los tiempos se ha considerado la emoción de la alegría y el comportamiento de la risa, como aspectos que ayudan a tener una vida mas llevadera y satisfactoria.
ResponderBorrarSonreír es una forma de convivencia. Fomenta el estado de ánimo positivo y, por ello, generamos optimismo.
ResponderBorrarDe igual manera es importante saber si el alumno tiene una comunicación sana con su familia,
ResponderBorrarporque la familia influye mucho en el estado emocional del alumno por eso es muy importante saber
cómo se siente o qué problemas está pasando cada uno de los alumnos.