lunes, 16 de agosto de 2021

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN CURRICULAR

La estructuración curricular consiste en la selección de determinados cursos para establecer la secuencia en que serán impartidos, mientras que el mapa curricular se especifican los  detalles formales, tales como duración de cada asignatura o modulo, créditos y asignaturas que conformarán cada ciclo escolar.                    

 Y para eso debemos tener en cuenta los siguentes aspectos
  •  plan curricular: son el total de experiencias que se deben cursar a lo largo de una carrera y especifica los contenidos, objetivos y estructura.
  • contenidos curriculares: se especifica lo que se va a enseñar.
  • organización curricular: organiza todos los contenidos para ordenarlos y así formar las asignaturas que corresponde.
  • estructuración curricular: se refiere a las materias que llevan una secuencia tanto de un ciclo a otro, como dentro de toda la carrera.
  • programa de estudio: describen las experiencias que se van a dar a lo largo de la carrera y describe las actividades que se darán para alcanzar los objetivos del curso.                                                 

Son una determinación de  conocimientos y habilidades requeridas para alcanzar los objetivos especificados en el perfil, donde es la base para elaborar el currículo, la especificación de conocimientos y habilidades que se proporcionaran al estudiante, se basan en los conocimientos y experiencia que el equipo diseñador tiene sobre las disciplinas y los problemas involucrados, su determinación y organización de áreas, tópicos y contenidos que contemplan los conocimientos y habilidades especificados anteriormente.

De la primera subetapa resultan listas de conocimientos y habilidades que se proporcionarán al estudiante, estos elementos se convierten en los contenidos curriculares,  se agrupan dichos elementos en áreas generales,  tanto teóricas como prácticas y profesionales, las áreas se determinan de acuerdo con el grado de similitud que los elementos tienen entre sí.


                                           

  El tipo de plan que se adopte depende de muchas consideraciones, entre ellas: los lineamientos que determine la institución, si se está diseñando un nuevo plan o se está reestructurando otro,  los recursos materiales, humanos y temporales de que se dispone, etc.

Tipos de planes:

  • En el plan lineal:  Se comprende un conjunto de asignaturas que se cursan durante una serie de ciclos escolares, donde se ve la organización de las materias
  • En el plan modular: Son los módulos que se cursan durante una serie de ciclos escolares, se justifica y define el plan y sus elementos, la organización de las materias, análisis, determina la secuencia, estructuración del plan y el mapa de materias
  • En el plan mixto: Se justifican y se definen el plan y sus elementos, se forman áreas de especialización, organización de contenidos, organización de las áreas, formado por la combinación de un tronco común que cursan todos los alumnos al principio de una carrera, y un conjunto de especializaciones de entre las cuales el alumno elige una.

 El plan curricular consiste en el total de experiencias enseñanza aprendizaje, que deben ser cursadas durante una carrera mientras que los  contenidos curriculares se refieren a las especificaciones de lo que se va a enseñar.

Referencias

isaias. (s / f). Organización y estructura curricular . Slideshare.net. Recuperado el 16 de agosto de 2021, de https://es.slideshare.net/isaias84/organizacin-y-estructura-curricular-25009972


Miranda, AS (2017, 22 de octubre). Resumen de Etapa 3: Organización y estructuración curricular. Wordpress.com . https://educacionplaneada.wordpress.com/2017/10/22/resumen-de-etapa-3-organizacion-y-estructuracion-curricular/amp/






9 comentarios:

  1. me parecio muy interesante tu informacion porque nos explica detenidamente este tema y podemos identificar mas a fondo este tema

    ResponderBorrar
  2. Es completa tu información y me dejas en claro las organizaciones y las estructuras que contiene un currículo

    ResponderBorrar
  3. Estoy de acuerdo contigo compañera ya que el plan mixto es la organización de áreas que todos los alumnos cursamos al inicio de la carrera

    ResponderBorrar
  4. De la manera en que está jerarquizada tu información da un mejor entendimiento del tema abordado, siendo que la finalidad es también saber que áreas de formación favorecen para la estructura del currículo.

    ResponderBorrar
  5. El diseño de cualquier modelo curricular implica cuidar la coherencia horizontal y vertical entre las distintas unidades didácticas que integran el currículo, ya que esto posibilita en gran medida que se logre la continuidad, secuencia e integración de las diversas acciones, la implementación, el diseño y la evaluación curricular

    ResponderBorrar
  6. En cada tipo de plan curricular están subyacentes varias concepciones de diversa índole, existen tres dimensiones para estructural el contenido de un plan curricular, es un tema amplio y muy interesante, buena información.

    ResponderBorrar
  7. Es preciso generar procesos de formación de los maestros que puedan llevarles a implementar el currículo atendiendo a los elementos arriba mencionados y diseñar estrategias de acompañamiento que permita al docente y al directivo docente, proponer alternativas de trabajo nuevas, a partir del ejercicio de la reflexión en torno a la práctica pedagógica.

    ResponderBorrar
  8. Es importante saber el proceso y la estucturacion del currículo , considero que es importante saber que proceso vamos a trabajar para basarnos en la estructuración del contenido y las actividades para obtener los objetivos finales .

    ResponderBorrar

La importancia de la Teoría Currícular para un Lic. en Pedagogía

El  currículum educativo es muy útil para ordenar y maximizar el proceso del aprendizaje, para estructurarlo, es necesario tener en cuenta l...