sábado, 24 de julio de 2021

El campo profesional

 

El campo profesional es el espacio de interacción del profesionista, el universo de atención y la institución, donde se producen los proyectos que atienden problemas sociales y económicos, se entiende también como el mercado laboral, dado que la actividad profesional merece una retribución económica por su saber especializado, el campo profesional depende de la lógica interna del ejercicio profesional que se manifiesta en diversos aspectos tales como reconocer su riqueza a través de su multidisciplinar edad; así como la experiencia en el trabajo comunitario; la continua necesidad de revisar el contexto histórico, político y social en el cual se encuentran los problemas sociales en un análisis de multicausalidad.

Puntos a tratar análisis del campo del trabajo social: Se acuerda trabajar en tres momentos, Investigación, Aplicación e Intercambio.

Su identificación es: Identificar, definir y caracterizar: Los campos laborales: Potencial, emergente y dominante, el gremio, la percepción de otros profesionistas, empleador, empleado.

Percepción de la sociedad acerca de la licenciatura en trabajo social: Los profesionistas egresados en pedagogía, actualmente, encuentran un campo laboral extenso y variable que les permite elegir trabajar en el sector escolar o, incluso en otros campos sociales, culturales y empresariales, los pedagogos pueden dedicarse a la gestión y dirección de institutos de educación infantil, tanto públicos como privados, lo mismo que a la asesoría de planes educativos en empresas o instituciones, también, pueden involucrarse en los diseños, implementaciones y evaluaciones de proyectos de educación, de igual manera que para la valoración de recursos pedagógicos para proyectos con fines académicos y recreativos.

Además, el campo laboral de pedagogía también incluye la supervisión de los proyectos o planes educativos destinados a niños con discapacidades que requieren de atenciones especiales y que, por lo tanto, se encuentran en una situación de vulnerabilidad

¿Qué son las prácticas profesionales? La práctica profesional suele constituirse como el primer paso de un estudiante en el mercado laboral. Se trata de una etapa que combina cuestiones típicas de un empleo la necesidad de alcanzar un cierto grado de productividad, la obligación de acatar las órdenes de un superior, etc. Con elementos más vinculados a la formación y al aprendizaje. Para una organización o empresa, ofrecer una práctica profesional constituye la oportunidad de formar empleados que luego se incorporarán a la plantilla permanente, la práctica profesional es esencial para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades en un trabajo, esta le permite aplicar sus conocimientos y aprender más sobre el área en la que ha decidido desarrollarse.

¿Por qué es esencial realizar una práctica profesional? , porque es una excelente oportunidad para entrar al mercado laboral y comenzar a aprender sobre el sector profesional que elegiste como carrera.


La práctica profesional es una útil experiencia para conocer cómo funcionan las dinámicas laborales, qué se valora o no en la profesión y qué se puede aportar de nuevo en el sector, es un valor agregado en tu currículum, no cuenta solo como experiencia laboral, sino también profesional y suma puntos al momento de postularse como candidato en una empresa, al igual es un buen medio para desarrollar competencias profesionales y empezar a aprender sobre hábitos de trabajo relacionados al área.

Reflexión: que a través de las prácticas podemos descubrir que aparte de la profesión que hemos elegido que te atrae más, podemos comprobar que aquella área que te llamaba más la atención en la universidad no te gusta tanto como en el entorno laboral o entrar en contacto con nuevas posibilidades profesionales que ni siquiera contemplabas

Referencias:

 Planifica tu carrera profesional. 2021. Campo laboral de pedagogía: Perfil y salidas profesionales. https://blog.educaweb.mx/campo-laboral-de-pedagogia-perfil-salidas.

Publicaciones.anuies.mx. 2021. http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista72_S1A4ES.pdf.

Multiensayos2021.https://www.lamjol.info/index.php/multiensayos/article/download/9432/10799?inline

Cuadro comparativo sobre el currículo

 El cuadro comparativo que se presenta a continuación se basa en las universidades UNAM, Universidad Pedagógica Nacional y Tecnológico Universitario Atizapán y está presentado cómo trabaja cada una de esas universidades basándose en los objetivos, el perfil de ingreso, el perfil de egreso, las similitudes que tienen en un mapa curricular, las diferencias y algunas aportaciones que haríamos a su mapa curricular: El objetivo de la UNAM es formar profesionales de la educación capaces de analizar críticamente el saber pedagógico y la práctica educativa y de fundamentar su posición al respecto sin embargo el objetivo de la universidad pedagógica nacional es formar profesionales capaces de analizar la problemática educativa y de invertir de manera creativa en la resolución de la misma mediante el mediante El dominio de las políticas la organización y los programas del sistema educativo mexicano del conocimiento de las bases teóricas metodológicas de la pedagogía de igual manera el tecnológico universitario Atizapán tiene como objetivo formar profesionales de la educación con conocimientos teóricos interdisciplinarios metodológicos e instrumentales así Cómo desarrollar habilidades y actitudes que les permitan presentar sus servicios en cualquier tipo de organización con el fin de que inciden en las transformaciones de los ámbitos académicos administrativos y no formal de la educación con sentido ético y de vinculación tanto con la sociedad como con las organizaciones para la mejora integral de la educación en cualquier nivel o área, sin embargo el análisis social concibe que el entorno en que transcurren y acontecen el hecho educacional influye que incide poderosamente en el desarrollo la vinculación de los centros escolares con su entorno es un factor importante para la calidad e innovación educativa por lo cual en lo cultural se concentra en la relación en la búsqueda crítica,  creadora de cambios como humanicen los intercambios psicosociales

  • El currículum educativo es muy útil para ordenar y maximizar el proceso del aprendizaje.
  • Para estructurarlo, es necesario tener en cuenta lo que se debe enseñar y lo que los estudiantes deben aprender.
  • El currículum educativo es de gran importancia, tiene que estar bien pensado y diseñado y nunca debe faltar.

Currículum educativo es el conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y técnicas de evaluación que orientan y resulta especialmente útil para ordenar y maximizar el proceso del aprendizaje

Reflexión: Todos los alumnos deben alcanzar los aprendizajes necesarios para continuar aprendiendo a lo largo de su vida y qué es importante potenciar trayectorias personales de aprendizaje potentes y enriquecedoras para el alumnado, sobre todo en las necesidades de aprendizaje de las personas y otorgue la permanencia a la adquisición y el desarrollo de competencias genéricas y transversales relacionadas con la capacidad del aprendizaje

Referencias:
 Pedagogiamapacurricular.(2016).licenciaturaenpedagogia.http://pedagogia.upnvirtual.edu .mx/index.php/plan-de-estudios/malla-curricular

Mapacurricular:caracteristicas,estructura,funciones.(2020).wmcfm.https://webdelmaestro cmf.com/portal/mapa-curricular-caracteristicas-estructura-funciones-ejemplo/




viernes, 16 de julio de 2021

Bienestar familiar por medio de la risa

  

El hogar es el primer ambiente propicio para fomentar una convivencia sana entre los integrantes  de la familia en la cual se desarrollen principios tal como los valores de amar, la unión pero también respecto al espacio  de cada uno todo mediante las emociones  y  pensamientos positivos que permitan la armonía, cooperación, tolerancia  honestidad, la convivencia se genera por medio de los papitos  y mamitas  como modelo a seguir e sus hijos, se deben generar ambientes emocionales positivos

El segundo punto  a tratar fue que los niños sean protegidos y  que tienen que gozar su derecho a la educación, al igual que la participación de los padres y tutores es vital para lograr un óptimo desempeño en los niños, niñas y adolescentes.

El tercer tema a tratar fue el de las emociones que son como un auto corrector que nos permite conocernos y tomar decisiones en el ámbito en el que nos envolvemos,  tenemos que comprender que la risa es una herramienta poderosa   

Por qué es importante como educadores trabajar en ese tipo de conocimientos: Es importante trabajar con esto para que los alumnos entren a clases con tranquilidad  y  centren su atención en lo que están y  no anden pensando en los problemas que hay en casa o en cualquier lugar,  enseñarles a controlar sus emociones para que sepan decidir con franqueza y concisamente, hacerles saber que se pueden enfrentar a muchos retos que juegan con las emociones pero si sabes controlarlas van a saber tomar una decisión correcta, podemos aportar que las emociones son muy importantes en su vida, que la sonrisa nos ayuda a oxigenar el cerebro y siempre tener una sonrisa nos ayuda a liberar cualquier toxina  de nuestro cuerpo, al igual que la familia es algo esencial que nos pueda ayudar a llegar lejos y hacerles  saber que los valores son de suma importancia para su vida profesional y al saber aplicarlos los hace llegar lejos, no benefician  en la formación de nuestros futuros alumnos: a generar la convivencia con sus padres, compañeros, docentes  gente a su alrededor, al igual que las emociones juegan un papel importante  es necesario saber cómo mantenerlas controladas, que convivir con su familia a ellos les va a beneficiar para llegar a tener empatía con las personas.


viernes, 9 de julio de 2021

Elementos que conforman un currículo


Los elementos básicos del currículum son un conjunto de componentes mínimos que integran cualquier currículo educativo los cuales son los objetivos los contenidos, las metodologías y la evaluación, objetivos son las intenciones que presiden un proyecto educativo determinado y el conjunto de metas y finalidades en que dichas intenciones se concretan o también definen lo que queremos conseguir el " para que" de la educación educativa, sin embargo hasta el día de hoy los objetivos del currículo no son términos de conducta sino son términos de competencias y capacidades, como la formulación de los objetivos curriculares en términos de competencias implica un cambio de enfoque desde una enseñanza centrada en los contenidos en la materia otra  centrada en el desarrollo de determinadas capacidades como las cognitivas,  motrices y interpersonales.

Los contenidos al pensar la información en términos de un proceso orientado al desarrollo de capacidades o competencias los contenidos se convierten básicamente en herramientas o instrumentos con los componentes de una determinada capacidad que deben de ser aprendidos para el desarrollo de esta, los contenidos de la enseñanza no se tienen en la actualidad como conocimientos teóricos sino como para saber, saber hacer y saber ser, es decir como contenidos conceptuales contenidos procedimentales y contenidos actitudinales.

Los contenidos procedimentales constituyen los saberes prácticos que conforman la materia de un determinado proyecto de formación es decir no son otra cosa que las técnicas, métodos, estrategias, habilidades o destrezas que pretendemos que alguien adquiere a través de un programa de enseñanza.

La metodología lleva principios metodológicos, métodos, estrategias, técnicas actividades, experiencias de aprendizaje recursos, materiales didácticos y organización didáctica sin embargo la metodología determina las actividades que se llevan a cabo de un cualquier programa de enseñanza, los principios metodológicos dan lugar a diversos métodos docentes que usarán de determinadas estrategias y técnicas didácticas es decir procedimientos concretos de enseñanza son las acciones que se diseñan como partes constructivas de una experiencia de aprendizaje por ejemplo de un curso sirve para lograr los objetivos de las mismas acciones que realiza un docente para crear ambiente propicio a facilitar el aprendizaje del o los estudiantes, la metodología permite presentar los temas o conceptos de un tema de una manera objetiva, clara y accesible, proporcionar medios variados de aprendizaje estimular el interés y la motivación de grupo acercar a los participantes a la realidad y a darle significado a lo aprendido, permite facilitar la comunicación cómo implementar las técnicas didácticas y economizar tiempo al igual es necesaria para la creación de un ambiente para aprender esto tiene su expresión en las condiciones del salón de clase en la decoración, en la disciplina de trabajo, en la preparación del maestro, en la organización social de la escuela y en definitiva de las ideas universales que sostienen la educación, encuentra la evaluación lo que son los propósitos de la evaluación de los estudiantes en el ámbito institucional el primero es identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances, el segundo es proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante, el tercero es suministrar información que permite implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo, el cuarto es determinar la promoción de estudiantes Y por último aportar información para el ajuste implementación del plan de mejoramiento institucional


Referencias Bibliográficas:

Bibliografía: calameo.com. 2021. El curriculo y los elementos que lo conforman. 

<https://es.calameo.com/books0005288154483c44cee64> [Accessed 20 May 2021]. ELEMENTOS CURRICULARES

Bibliografía: Teoría de Currículo. 2021. ELEMENTOS CURRICULARES.

<https://teoriadecurriculo.wordpress.com/elementos-curriculares.






La importancia de la Teoría Currícular para un Lic. en Pedagogía

El  currículum educativo es muy útil para ordenar y maximizar el proceso del aprendizaje, para estructurarlo, es necesario tener en cuenta l...